En el caso que no haya olas en Shida Shita Beach, Chiba
entre el 24 de julio y el 9 de agosto, fecha de la prueba de surfing en
los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la empresa vasca de olas
artificiales WaveGarden expresó que una de sus piscinas
se construirán en Tokio en un futuro próximo, informó la cadena de
noticias EFE.
Karin Frisch, cofundadora y responsable de marketing de
Wavegarden, dijo que “hay bastantes probabilidades de que no haya olas” y
agregó: “Los organizadores cuentan con una ventana de catorce días en
los que pueden tener suerte o no, aunque es un poco arriesgado”.
Frente a una situación así la ejecutiva dijo que trabaja
“en paralelo” para la construcción de un Cove al que se podría recurrir
si no hay olas. Firsch aclaró que independiente de si se le da uso en
las Olimpíadas el emprendimiento se llevará a cabo porque Tokio “es un
lugar muy interesante” y un proyecto de este tipo “puede ser
perfectamente rentable”.
En la nota Firsch hizo referencia a los distintos tipos de
piscinas que promociona su empresa y en relación a la recientemente
desarrollada “Cove”, dijo que una vez que se abran al público esperan
recibir “una avalancha” de pedidos, especialmente incrementada si el
surfing sigue siendo olímpico.
La ejecutiva explicó que si las Olimpíadas siguen teniendo
surfing en su programa, los países sin costa “necesitarán una
instalación como la nuestra para empezar” y agregó que en un futuro no
muy lejano “algún campeón del mundo pueda proceder de un sitio sin mar”.
De acuerdo a lo que informó EFE, Wavegarden, empresa
fundada hace 12 años, tiene una plantilla de 40 empleados y en 2016 tuvo
una facturación de 5,8 millones de euros. Lleva vendidos dos parques,
el de Gales y el de Texas.
BALUVERXA
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.