EL FORMATO DE SURF OLÍMPICO DE TOKIO 2021

A pesar de cierta incertidumbre en las últimas semanas sobre si los juegos se realizarían, la Asociación Internacional de Surf ha lanzado el formato de Tokio 2021 para la competencia de surf. 

La Asociación Internacional de Surf (ISA) anunció el formato de competencia oficial para el debut olímpico del surf en Tokio, Japón. 

Por primera vez en la historia de este deporte, los surfistas competirán por medallas de oro, plata y bronce en los Juegos Olímpicos. 

El camino del surf a los Juegos Olímpicos fue largo y duro y estuvo principalmente a cargo de Fernando Aguerre, presidente de la ISA. 

El Festival Olímpico de Surf se llevará a cabo en la playa de Tsurigasaki, a 100 kilómetros de Tokio, del 25 de julio al 1 de agosto de 2021. 

Los organizadores planean coronar a los primeros campeones olímpicos de surf tras cuatro días de competición. 

Sin embargo, es posible que necesiten más tiempo para completar el evento dependiendo de las condiciones del océano. 

La famosa playa de surf japonesa se encuentra en Ichinomiya, una pequeña ciudad de la prefectura de Chiba frente al Océano Pacífico. Es uno de los mejores lugares para surfear en Japón. 

El evento contará con 20 surfistas masculinos y 20 atletas femeninas que aseguraron un lugar clasificatorio en los Juegos Panamericanos, los ISA World Surfing Games y la World Surf League. 

El formato de surf de Tokio 2020 se ha presentado y es bastante similar a un evento de surf regular, con eliminatorias de 30 minutos y rondas eliminatorias. 

La fase inicial consta de dos rondas: Ronda 1 (20 surfistas), Ronda 2 (10 surfistas). 

En la Ronda 1, habrá cinco series de cuatro : los 2 primeros en cada serie avanzarán a la Ronda 3, es decir, diez surfistas. 

La ronda 2 es una ronda de repechaje y tendrá dos eliminatorias de cinco surfistas. 

Los 3 primeros se moverán a la Ronda 3; los dos últimos clasificados en cada serie estarán fuera de la competencia. 

La ronda principal se compone de cinco etapas: Ronda 3 (16 surfistas), cuartos de final (8 surfistas), semifinales (4 surfistas), semis en juego el bronce (2 surfistas) y final (2 surfistas). 

En la Ronda 3, el formato tendrá a los surfistas mejor clasificados frente a los surfistas peor clasificados de la Ronda 1 y 2. 

Desde la Ronda 3 en adelante hasta la final, la competencia adopta un formato de eliminatoria de dos hombres y dos mujeres. 

Al final, se espera que el formato de surf olímpico tenga un total de 23 eliminatorias. 

El proceso de clasificación para el Festival Olímpico de Surf concluirá después de los ISA World Surfing Games 2021. 

El evento decisivo se lleva a cabo en El Salvador del 29 de mayo al 6 de junio de 2021.

Como muestra la imagen de arriba, en el lado masculino, los primeros 10 espacios serán ocupados por competidores del WSL Championship Tour. Esos surfistas serán: Gabriel Medina e Italo Ferreira en representación de Brasil, Kolohe Andino y John John Florence en Estados Unidos, Owen Wright y Julian Wilson en representación de Australia, Michel Bourez y Jeremey Flores en Francia, Jordy Smith de Sudáfrica y Kanoa Igarashi de Japón. Lucca Mesinas de Perú se ha clasificado en los Juegos Panamericanos de 2019, y los ISA World Surfing Games de 2019 trajeron a cuatro competidores más, Frederico Morais (Portugal), Ramzi Boukhiam (Marruecos), Shun Murakami (Japón) y Billy Stairmand (Nueva Zelanda). Quedan cinco espacios más, que se determinarán en los World Surfing Games 2021 que se celebrarán en El Salvador, del 29 de mayo al 6 de junio. 

Por el lado de las mujeres, solo los primeros ocho espacios serán ocupados por surfistas del WCT: Carissa Moore y Caroline Marks para los EE. UU., Steph Gilmore y Sally Fitzgibbons para Australia, Tatiana Weston-Webb y Silvana Lima representarán a Brasil, Johanne Defay surfeará para Francia y Brisa Hennessy para Costa Rica. Daniella Rosas se clasificó a través de los Juegos Panamericanos de 2019, celebrados en su país de origen, Perú, al que representará. Los World Surfing Games 2019 clasificaron a Bianca Buitendag (Sudáfrica), Shino Matsuda (Japón), Anat Lelior (Israel) y Ella Williams (Nueva Zelanda). Eso deja siete espacios abiertos para los aspirantes olímpicos, que se determinarán en el WSG de 2021.

BALUVERXA

Categorías:
Visible / Ocultar Comentarios

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Copyright © Baluverxa Escuela Surf Cabo Peñas .